Investigadores de EEUU han creado un primitivo pulmón artificial con el que unas ratas pudieron respirar durante varias horas. Según ellos, esto podría ser un paso en el desarrollo de nuevos órganos a partir de las propias células de un paciente.
El hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine, es el segundo realizado en un mes por investigadores en busca de formas de regenerar las células de los pulmones normales.
En el último estudio, Harald Ott y sus colegas del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School en Boston retiraron las células de los pulmones de unas ratas para dejar un andamio o matriz.
Los investigadores afirmaron que se podría realizar el experimento con células madre más inmaduras, las células maestras del cuerpo. Esto podría incluir las células madre embrionarias, capaces de madurar y convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo o en células madre pluripotentes inducidas (células comunes con genes añadidos para hacer que se comporten como células madre flexibles).
El mercado potencial es amplio; decenas de empresas se están introduciendo ya en el campo de la medicina regenerativa, al igual que lo están haciendo laboratorios académicos como los de Harvard.
El mes pasado, un equipo de la Universidad de Yale, en Connecticut, implantó tejido pulmonar modificado mediante ingeniería en ratas, lo que ayudó a los animales a respiran durante dos horas.