viernes, 29 de julio de 2016

PULMÓN ARTIFICIAL

Un pulmón artificial consigue “respirar” en ratas

Investigadores de EEUU han creado un primitivo pulmón artificial con el que unas ratas pudieron respirar durante varias horas. Según ellos, esto podría ser un paso en el desarrollo de nuevos órganos a partir de las propias células de un paciente.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine, es el segundo realizado en un mes por investigadores en busca de formas de regenerar las células de los pulmones normales.

En el último estudio, Harald Ott y sus colegas del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School en Boston retiraron las células de los pulmones de unas ratas para dejar un andamio o matriz.


Resultado de imagen para pulmon artificial



Los investigadores afirmaron que se podría realizar el experimento con células madre más inmaduras, las células maestras del cuerpo. Esto podría incluir las células madre embrionarias, capaces de madurar y convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo o en células madre pluripotentes inducidas (células comunes con genes añadidos para hacer que se comporten como células madre flexibles).

El mercado potencial es amplio; decenas de empresas se están introduciendo ya en el campo de la medicina regenerativa, al igual que lo están haciendo laboratorios académicos como los de Harvard.

El mes pasado, un equipo de la Universidad de Yale, en Connecticut, implantó tejido pulmonar modificado mediante ingeniería en ratas, lo que ayudó a los animales a respiran durante dos horas.

miércoles, 27 de julio de 2016

TODO LO QUE NECESITAS SABER DE APPLE WATCH




Podemos dar por terminados los rumores. El iWatch ya está aquí, solo que no se llama iWatch, sino simplemente Apple Watch. El primer reloj inteligente de la compañía presume de acero inoxidable, cristal de zafiro, y de una serie de aplicaciones enfocadas a hacerse con el trono de los cuantificadores personales.

El aspecto del reloj descarta las aproximaciones más locas con las que se especulaba y apuesta por un diseño realmente simple, con una carcasa de acero presidida por una pantalla que casi no tiene bordes. Un botón físico y una rueda como la de los relojes convencionales destacan en el lateral derecho.

El reloj llega en dos tamaños y bajo un buen puñado de apariencias que incluyen un acabado dorado y correas metálicas y de diferentes colores. El reloj se venderá en tres ediciones: Apple Watch, Apple Watch Sport, y Apple Watch Edition, con diferentes acabados más o menos lujosos. El reloj y sus funciones son las mismas. Las correas, por cierto, son intercambiables, pero no universales. Apple ha optado por su propio sistema deslizante.

Para mas información te dejo el link donde puedes saber más de este importante aparato tecnológico:http://es.gizmodo.com/apple-watch-asi-es-el-smartwatch-que-acompana-al-iphon-1632541939 

martes, 19 de julio de 2016

SAMSUNG GALAXY S6 VS IPHONE 6 ¿CUÁL ES EL MEJOR?

La firma surcoreana confirma su apuesta por el metal en la fabricación de su nuevo buque insignia y le otorga importancia al sensor fotográfico, mientras que Apple, cuyo dispositivo ya lleva un tiempo en el mercado, mantiene su equilibrio entre hardware y software.


Resultado de imagen para iphone 6Resultado de imagen para samsung galaxy s6




















AMBOS DE METAL

Y lo hará con un terminal fabricado en aluminio, una de las mayores demandas de sus clientes y que su principal competidor, Apple, lleva varias generaciones de adelanto en este apartado. Dando un giro radical a su trayectoria, Samsung ha diseñado un «smartphone» cuyos bordes recuerdan mucho al modelo de la firma norteamericana, pero ha mantenido su esencia y los botones táctiles que flanquean el botón Home.


PANTALLA MÁS GRANDE

Sin ser tan ligero como el último iPhone (129 gramos), la coreana ha conseguido adelgazar su buque insignia hasta los 138 gramos para un terminal de 5.1 pulgadas (algo que mantiene de la anterior generación) y que queda muy por encima de las 4.7 pulgadas del terminal de la firma de la manzana.


MÁS RESOLUCIÓN

En donde el Galaxy S6 da buena muestra de su poderío en la pantalla, Quad HD, capaz de reproducir a 557 ppp y una brillante resolución de 2.560 x 1.440 píxeles, frente a la pantalla tecnología Retina de 1.334 x 750 píxeles (326 ppp). A priori, esta mayor calidad se debería notar en la visualización de los contenidos. Aunque sobre el papel los 3 GB de memoria RAM del S6 ejercerían una mayor fluidez que 1 GB montado en el iPhone 6, habrá que comprobar con el tiempo las sensaciones sobre el manejo que, a priori, este guarismo se va posicionando ya dentro de los terminales de alta gama. Pero cabe decir que el software y hardware de Apple están optimizados para su buen funcionamiento.


CÁMARAS

Otra de las diferencias, y que la propia Samsung ha hecho énfasis, se encuentra en el sensor fotográfico, capaz de obtener luz a mayor velocidad y de manera que inclusos las fotos nocturnas, en bajas condiciones de luz, consigan ofrecer buenos detalles, incluso superando al iPhone 6. Ha mejorado la óptica y cuenta con 13 megapíxeles en lugar de los 8 megapíxeles del terminal americano, aunque ya se sabe que el tamaño de los píxeles no garantiza mejores imágenes.

En conclusión amigos, a mi parecer SAMSUG ha sido una marca de celulares muy importante a nivel mundial como APPLE pero pienso que esta primera ha incorporado muchos mas elementos y ha actualizado de una forma significativa todas sus herramientas entonces pues despues de haber leido ustedes, esperon que dejen en los comentarios dudas que tengan y/o a porten sus comentarios.