
Perder una mano no es algo habitual pero tampoco es algo excesivamente fuera de lo común. Además de eventos inesperados como accidentes de tráfico, ciertas enfermedades desembocan en la amputación de extremidades lo que impide a muchas personas llevar una vida completamente normal. Por eso, el proyecto Handle está desarrollando una mano artificial lo más autónoma, natural y eficaz posible.
Para ello los investigadores han buscado comprender cómo realizan los humanos la manipulación de objetos para reproducir el agarre y las habilidades de esta extremidad.

Dificultades del proyecto:
A la hora de desarrollar el proyecto han surgido varios problemas. En primer lugar el espacio limitado de la mano, pues en muy pocos centímetros cúbicos de volumen se deben integrar multitud de cables y mecanismos. "Una mano humana es increíblemente completa, por lo que siempre supone un reto tratar de poner todas las piezas necesarias en la mano robótica e integrar todos los actuadores que permitan una movilidad similar a la mano humana".
Por otra parte, otro problema es el tamaño de los sensores. En la actualidad no existen sensores en el mercado que sean lo suficientemente sensibles y pequeños como para poder integrarlos y lograr el efecto deseado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario